Maike: un chatbot socrático

El desafío 

Los estudiantes están cada vez más expuestos a herramientas de IA que ofrecen respuestas instantáneas y resultados pulidos, fomentando un consumo pasivo en lugar de una participación activa. Esta dependencia puede llevar a una atrofia cognitiva, reducción de la autonomía, compromiso de la integridad académica, disminución de la autoeficacia y normalización de la vigilancia y las violaciones de la privacidad. Si nuestro objetivo es formar pensadores críticos, debemos evaluar críticamente las herramientas que usamos—y cómo las usamos.

Nuestra respuesta: Maike, un chatbot socrático 

En respuesta a estos desafíos, estamos desarrollando Maike, un chatbot socrático diseñado para apoyar—no sustituir—el pensamiento estudiantil. A diferencia de los chatbots tradicionales que ofrecen respuestas rápidas, Maike se guía por principios pedagógicos que priorizan la indagación sobre la instrucción, el diálogo sobre la entrega de información. Inspirado en la tradición del cuestionamiento socrático, Maike invita a los estudiantes a reflexionar, expresar y revisar su razonamiento a través de una conversación significativa.

El chatbot está diseñado para fomentar el** pensamiento crítico, el aprendizaje autorregulado** y un sentido más profundo de agencia. Al formular las preguntas adecuadas en lugar de ofrecer soluciones inmediatas, Maike anima a los estudiantes a comprometerse profundamente con ideas complejas, mejorando tanto sus habilidades cognitivas como metacognitivas. Nuestro objetivo es diseñar un compañero de aprendizaje impulsado por IA que potencie en lugar de disminuir al estudiante.

Estudio de usuarios planificado 

Para evaluar empíricamente el impacto educativo de Maike, estamos planificando un estudio con estudiantes matriculados en el programa del Bachillerato Internacional: la asignatura Teoría del Conocimiento—un currículo conocido por su énfasis en el pensamiento crítico y la indagación epistemológica.

  • Objetivo: Evaluar si las interacciones con Maike mejoran el razonamiento y las habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes.
  • Metodología: El estudio se llevará a cabo de forma remota utilizando herramientas digitales y no requerirá participación en laboratorio.
  • Diseño: Los participantes se dividirán en tres grupos: un grupo de control, un grupo que usará un chatbot genérico y un grupo que usará Maike. Sus habilidades de pensamiento crítico se medirán antes y después de la intervención mediante evaluaciones validadas.
  • Cronograma: El estudio está programado para llevarse a cabo a finales de 2025.
Ejemplo del método socrático
Ejemplo del método socrático

Mirando hacia el futuro

Maike representa un esfuerzo interdisciplinario por alinear la IA educativa con los valores pedagógicos fundamentales. En lugar de permitir que la tecnología moldee el aprendizaje de manera descontrolada, proponemos un enfoque reflexivo y transparente—uno que priorice el desarrollo de pensadores independientes en la era digital. Si vamos a confiar en la IA dentro del aula, esta debe ganarse primero esa confianza apoyando el crecimiento del estudiante, no reemplazándolo.

Más sobre Maike

Diapositivas de presentación

Charla: Towards Student-Centric AI-Supported Learning: Teaching Chatbots to Ask the Right Questions

Nuestras publicaciones científicas

2025

07/31
Vienna, AT
Favero, L. A., Frases, D., Pérez-Ortiz, J. A., Käser, T., & Oliver, N. (2025). ELLIS Alicante at CQs-Gen 2025: Winning the critical thinking questions shared task: LLM-based question generation and selection. 12th Workshop on Argument Mining, co-located with ACL 2025.
07/22
Palermo, IT
Favero, L. A., Pérez-Ortiz, J. A., Käser, T., & Oliver, N. (2025). Do AI tutors empower or enslave learners? Toward a critical use of AI in education. Applications of generative AI to support teaching and learning in higher education, co-located with AIED 2025.
03/03
Philadelphia, US
Favero, L. A., Pérez-Ortiz, J. A., Käser, T., & Oliver, N. (2025). Argument Mining in Education: Exploring the Potential of Open-source Small LLMs for Argument Classification and Assessment. AAAI2025 AI for Education - Tools, Opportunities, and Risks in the Generative AI Era.
02/20
Favero, L. A., Pérez-Ortiz, J. A., Käser, T., & Oliver, N. (2025). Leveraging Small LLMs for Argument Mining in Education: Argument Component Identification, Classification, and Assessment. arXiv:2502.14389.

2024

10/19
Santiago de Compostela, ES
Favero, L. A., Pérez-Ortiz, J. A., Käser, T., & Oliver, N. (2024). Enhancing Critical Thinking in Education by means of a Socratic Chatbot. International Workshop on AI in Education and Educational Research, ECAI 2024 workshop.
02/21
Favero, L. A., Pérez-Ortiz, J. A., Käser, T., & Oliver, N. (2024). Towards Student-Centric AI-Supported Learning: Teaching Chatbots to Ask the Right Questions. Collaborative AI and Modeling of Humans, AAAI Bridge Program.